El manejo del dolor y los cuidados paliativos representan uno de los pilares más sensibles y trascendentes de la práctica médica moderna. Este foro busca integrar el conocimiento científico con el acompañamiento humano, promoviendo una atención centrada en la dignidad, el respeto y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
A lo largo de la jornada, reconocidos especialistas compartirán experiencias y evidencia actual sobre el sufrimiento y la soledad desde las neurociencias, la compasión y la espiritualidad en el cuidado, el rol de la enfermería oncológica, la nutrición y la rehabilitación en fases avanzadas, así como las terapias farmacológicas, intervencionistas y emergentes en el control del dolor.
El evento culmina con un panel de expertos sobre planificación anticipada del cuidado, consolidando el compromiso de AUNA con una medicina más empática, interdisciplinaria y basada en la evidencia.
Al finalizar este programa los participantes podrán:
Tenga en cuenta que el horario y títulos de las presentaciones están sujetos a cambios.
08:00 – 08:15
Apertura
Paulina Jaramillo, MD.
Paula Medina, MD.
08:15 – 09:00
Sufrimiento y Soledad. ¿Qué dicen las neurociencias?
John Jairo Vargas, MD.
09:00 – 09:45
La compasión y la espiritualidad: Ejes centrales en el cuidado
Carolina Palacio, PhD
09:45 – 10:15
Enfermería en el soporte oncológico integral, tejiendo puentes hacia el cuidado paliativo
Luisa Peláez, LIC.
10:15 – 10:45
Receso
10:45 – 11:15
El papel de la nutrición en la fase avanzada de la enfermedad
Juliana Ramirez Restrepo, NUT.
11:15 – 12:00
El arte de cuidar en el cuidado paliativo. Modelo de atención en el IDC
Priscilla Ospina, QUIM.
12:00 – 12:30
La Importancia de la rehabilitación en el cuidado paliativo
Diana López, LIC.
12:30 – 14:00
Almuerzo
14:00 – 14:45
Opioides hoy: evidencias, retos y oportunidades
Alejandra Tabares, ESP.
14:45 – 15:30
Más allá de los opioides: el papel del intervencionismo en el manejo del dolor Oncológico
Andrea Echavarría, ESP.
15:30 – 16:00
Uso de Psicodélicos en la enfermedad avanzada
Manuela Zapata, ESP.
16:00 – 16:30
Familia y Cuidados Paliativos: un equipo de cuidado compartido
María Clara Vélez, MGTR.
16:30 – 17:15
Panel expertos: Planificación anticipada del Cuidado
John Jairo Vargas
Priscilla Ospina
Carolina Palacio
Julian Rincon
Maria Clara Vélez
Moderadora: Maria Alejandra Tabares
17:15 – 17:30
Cierre
Coordinadora del Programa:
Ina Pérez, MD.
Jefe del Servicio de Banco de Sangre
Auna
Alejandra Tabares, ESP.
Especialista de Dolor y CP
UPB
Andrea Echavarría, ESP.
Especialista de Dolor y CP
UPB
Carolina Palacio, PhD.
Especialista en dolor y cuidado paliativo
Master en Psicología de la salud
Diana López, LIC.
Especialista en gerencia de la salud ocupacional
Universidad María Cano
John Jairo Vargas, MD.
Médico Especialista de dolor y Cuidado Paliativo
Universidad Federal de Rio Grande del Sol Porto Alegre Brasil
Juliana Ramirez Restrepo, NUT.
Nutricionista
Universidad CES
Luisa Peláez, LIC.
Especialista de Dolor y CP
UPB
Manuela Zapata, ESP.
Especialista de Dolor y CP
UPB
María Clara Vélez, MGTR.
Trabajo social Magister en Terapia de Familia
UPB
Priscilla Ospina, MGTR.
Magister en Enfermería de Dolor y CP
Universidad El Bosque
El Centro de Educación Continua Auna Ideas designa esta actividad en vivo por un máximo de 08 créditos Auna Ideas Categoría 1 ™.
Los médicos deben reclamar solo los créditos acorde con el alcance de su participación en la actividad.
El Centro de Educación Continua Auna Ideas ha implementado una política para cumplir con los Estándares de Apoyo Comercial de Auna Ideas que requieren la resolución de todos los conflictos de intereses de los profesores. El speaker que declare un interés comercial relevante será identificado en el plan de estudios de la actividad.
El Centro de Educación Médica Continua Auna Ideas presenta esta actividad de CME para uso de profesionales de la salud con fines educativos únicamente. Las opiniones, perspectivas e información presentadas por los speakers representan sus ideas y puntos de vista, y los participantes deben considerar cuidadosamente todos los datos científicos disponibles antes de actuar sobre el conocimiento adquirido a través de esta actividad. Además, los participantes deben consultar a la las agencias gubernamentales para usos aprobados antes de prescribir medicamentos o utilizar dispositivos médicos discutidos en esta actividad.
Si bien Auna/Auna ideas realiza esfuerzos razonables para asegurar que se presente información precisa, no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita. Los participantes deben confiar en su propio juicio clínico, conocimiento y experiencia antes de aplicar la información adquirida a su uso profesional.
Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Pontificia Bolivariana
Circular 1ª 70-01, barrio Laureles
Medellín – Colombia
Noviembre 27, 2025
08:00 AM – 06:00 PM
SUSCRÍBETE
Mantente al día con las últimas noticias de AUNA Ideas: ¡Te prometemos que no te enviaremos spam!
EVENTOS
Reunimos a personas con experiencia en el cuidado de la salud para iluminarnos.
Descubra actividades, iniciativas y proyectos de investigación.
Conoce nuestro ecosistema de innovación abierta.
Explore todas las oportunidades en educación que tiene nuestra organización.
Conoce a través de nuestros proyectos como impactamos la sociedad.
Nuestras Oficinas
Oficina México
Oficina Colombia
Oficina Perú
Copyright 2025 AUNA Ideas. All Rights Reserved.
EVENTO SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN
Enviaremos un correo electrónico con la confirmación de la inscripción.
EVENTO SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN
Enviaremos un correo electrónico con la confirmación de la inscripción.
EVENTO SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN
Enviaremos un correo electrónico con la confirmación de la inscripción.
Nuestra oficina promueve la investigación en Auna a través de múltiples iniciativas.
Principales Objetivos:
Directora División de Investigación
