Un espacio diseñado para compartir conocimiento, fortalecer competencias y potenciar la innovación médica junto a expertos.
El Preceptorship en Braquiterapia Ginecológica (Radioterapia Intervencionista) es un programa intensivo de una semana (45–50 horas) que busca fortalecer las competencias de médicos especialistas, residentes en radioncología y profesionales del área oncológica en el uso de la braquiterapia de alta tasa de dosis para el tratamiento del cáncer ginecológico.
La formación combina una fase de pre-inmersión virtual con un módulo presencial clínico, que integra clases teóricas, talleres prácticos, discusiones de casos y actividades hands-on en un entorno hospitalario de alta complejidad. El contenido aborda desde la anatomía radiológica y la planificación 3D según estándares internacionales (ICRU 89, EMBRACE II), hasta la visión multidisciplinaria y el seguimiento de calidad de vida de las pacientes.
El programa se desarrolla en el Instituto de Cancerología – Clínica Las Américas (IDC) en Medellín, Colombia, centro de referencia en oncología, y culmina con una evaluación integral. Los participantes reciben un certificado avalado por universidades de Colombia, Perú y México, lo que convierte a este preceptorship en una oportunidad única de actualización académica y práctica para la aplicación clínica de la braquiterapia en cáncer ginecológico.
Al finalizar el programa, el participante será capaz de:
Aplicar la anatomía radiológica de la pelvis femenina en la planificación y ejecución de procedimientos de braquiterapia ginecológica.
Interpretar y utilizar los lineamientos internacionales (ICRU 89, EMBRACE II) en el contorneo, la planificación dosimétrica y el tratamiento clínico.
Gestionar el flujo de trabajo en braquiterapia 3D (US, CT, RM) integrando teoría y práctica en un entorno clínico.
Evaluar la calidad de vida y realizar seguimiento adecuado en pacientes tratadas con braquiterapia ginecológica.
Participar en discusiones de casos y prácticas hands-on, desarrollando habilidades técnicas y juicio clínico especializado.
Este programa está dirigido a:
El Preceptorship en Braquiterapia Ginecológica está diseñado como una experiencia intensiva de 1 semana (45–50 horas) que combina aprendizaje teórico, talleres prácticos y actividades hands-on en un entorno hospitalario especializado. El programa se desarrolla en dos componentes principales:
1. Pre-inmersión virtual (5 horas)
Antes del inicio de las sesiones presenciales, los participantes accederán a materiales de estudio en línea para familiarizarse con los fundamentos teóricos de la braquiterapia ginecológica. Incluye:
2. Módulo clínico presencial (40–45 horas)
Durante cinco días consecutivos, los participantes participarán en:
Este diseño asegura una formación integral, progresiva y aplicable directamente a la práctica clínica de los participantes.
Coordinadora del Programa:
Cesar Samanez, MD.
Médico Oncólogo
Auna
Alfredo Goytendia, MD.
Médico Patólogo Clínico De Banco De Sangre
Clínica Delgado
Francesca Tassara Hemoterapia, MD.
Medico Hematólogo De Banco De Sangre
Clínica Delgado Auna
Jose Quesada, MD.
South Texas Hemocenter
EE.UU
Karina Vega, MD.
Medico Asistente Servicio De Anestesiologia
Clinica Delgado
Christian Hurtado, MD.
Médico patólogo clínico de Banco de sangre
Clínica Guardia Civil
Maria Antonieta Nuñez Ahumada, MD.
Inmunohematología Avanzada
Clinica Santa Maria
Silvia Noriega, MD.
Medico Asistente Del Servicio De Anestesiologia
Clinica Delgado
Yohan Carrasco, MD.
Citometría De Flujo
Laboratorio Cytometric
El Centro de Educación Continua Auna Ideas designa esta actividad en vivo por un máximo de 07 créditos Auna Ideas Categoría 1 ™.
Los médicos deben reclamar solo los créditos acorde con el alcance de su participación en la actividad.
El Centro de Educación Continua Auna Ideas ha implementado una política para cumplir con los Estándares de Apoyo Comercial de Auna Ideas que requieren la resolución de todos los conflictos de intereses de los profesores. El speaker que declare un interés comercial relevante será identificado en el plan de estudios de la actividad.
El Centro de Educación Médica Continua Auna Ideas presenta esta actividad de CME para uso de profesionales de la salud con fines educativos únicamente. Las opiniones, perspectivas e información presentadas por los speakers representan sus ideas y puntos de vista, y los participantes deben considerar cuidadosamente todos los datos científicos disponibles antes de actuar sobre el conocimiento adquirido a través de esta actividad. Además, los participantes deben consultar a la las agencias gubernamentales para usos aprobados antes de prescribir medicamentos o utilizar dispositivos médicos discutidos en esta actividad.
Si bien Auna/Auna ideas realiza esfuerzos razonables para asegurar que se presente información precisa, no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita. Los participantes deben confiar en su propio juicio clínico, conocimiento y experiencia antes de aplicar la información adquirida a su uso profesional.
Instituto de Cancerología
Clínica Las Américas (IDC)
Cra. 70 #1341 #135 a, Medellín, Belén, Medellín, Antioquia, Colombia
Septiembre 26 y 27, 2025
SUSCRÍBETE
Mantente al día con las últimas noticias de AUNA Ideas: ¡Te prometemos que no te enviaremos spam!
EVENTOS
Reunimos a personas con experiencia en el cuidado de la salud para iluminarnos.
Descubra actividades, iniciativas y proyectos de investigación.
Conoce nuestro ecosistema de innovación abierta.
Explore todas las oportunidades en educación que tiene nuestra organización.
Conoce a través de nuestros proyectos como impactamos la sociedad.
Nuestras Oficinas
Oficina México
Oficina Colombia
Oficina Perú
Copyright 2025 AUNA Ideas. All Rights Reserved.
EVENTO SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN
Enviaremos un correo electrónico con la confirmación de la inscripción.
EVENTO SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN
Enviaremos un correo electrónico con la confirmación de la inscripción.
EVENTO SIN COSTO DE INSCRIPCIÓN
Enviaremos un correo electrónico con la confirmación de la inscripción.
Nuestra oficina promueve la investigación en Auna a través de múltiples iniciativas.
Principales Objetivos:
Directora División de Investigación